Pinus Caribaea Morelet, conocido comúnmente como Pino Caribe, es un árbol majestuoso de mucha utilidad comercial; a continuación te presentamos sus características más importantes.
Descripción del Pino Caribe
El Pino Caribe, árbol perennifolio, de 20 a 30 m (hasta 45 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho de 50 a 80 cm y hasta 1.35 m
- Copa de redonda a piramidal. Hojas en fascículos, de 3 a 4 raramente 2 ó 5, gruesas, rígidas, erectas, verde amarillentas, de 15 a 25 cm.
- Tronco recto y bien formado. Ramas bajas largas, horizontales y caídas, ramas superiores ascendentes. No ramifica demasiado.
- Corteza externa gruesa, café rojiza con placas ásperas y con fisuras profundas verticales y horizontales
- Flores masculinas en amentos cilíndricos, de 25 a 45 mm de largo.
Especie intolerante
No tolera la sombra total, por lo que no se le encuentra en bosques de latifoliadas.
Suelos ácidos: Las plantaciones en suelos ácidos y arenosos se ponen amarillas y el crecimiento se detiene, situación que ha sido corregida adicionando superfosfatos.
El Pinus Caribaea Morelet es una especie de rápido crecimiento en circunstancias ambientales adecuadas, 3 años; 35 m en 40 años; 40 cm de diámetro cuando tiene 25 años. Producción de hojas, flores, frutos y/o semillas. Comienza a producir semilla a los 5 años.
Uso en construcción. Construcción (madera). Construcción rural (vivienda y casa de tabaco), construcción pesada y construcción de barcos.
Para la industria
Producción de resina; pulpa y fabricación de papel (Nicaragua y Honduras). Rendimiento: 21 a 43 m3 por hectárea (hasta los 13 años). La resina provee de materia prima a un buen número de industrias nacionales que producen bienes de consumo como son jabones, desinfectantes, barnices, fármacos, hules y pinturas.
Usos Maderables
Muebles, postes, cercas, ensambladura de interiores, chapa, tableros de partículas y de fibra sin comprimir; parket para pisos, láminas para contrachapados. Los mayas hacían antorchas con la madera de este pino.
Pinus caribaea var. hondurensis es el pino caribeño de más amplia distribución geográfica; ha sido el más utilizado en el desarrollo de proyectos de producción forestal y forma parte de aproximadamente el 80% de las plantaciones a nivel mundial.
Para más información de este producto, disponible en Maderas La Rola, ingresa a nuestro perfil en Instagram